El ciudadano atento
Dr. Luis Muñoz Fernández
Gracias a los buenos oficios informáticos de mi hijo Luis, el Viernes Santo pudimos ver la película El Evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964) que, para empezar, nos demuestra que el buen cine se puede hacer sin el derroche económico y tecnológico de la mayor parte de las producciones cinematográficas actuales. Para mí, su mensaje es muy claro: Jesús fue condenado y ejecutado por desafiar a los poderes establecidos. Desde luego, hay otras interpretaciones, incluyendo un plan divino sobre el que no se puede argumentar racionalmente y que incluye un punto oscuro e incómodo para los creyentes: Judas Iscariote, al plegarse al papel de traidor que se le había asignado, alcanza la estatura de un héroe. Thomas de Quincey (1785-1859) afirma que “si juzgamos por la intensidad de sus remordimientos, parece probable que ni sus motivos ni los impulsos que lo dominaban estuvieran manchados por la vulgar traición que se le imputa” (Judas y otros ensayos sobre lo divino y lo humano. Jus Libreros y Editores, 2017).
Para algunos, el papa Francisco fue una reencarnación de Judas por traicionar a la doctrina de la Iglesia católica (véanse si no las declaraciones del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en la entrevista que recientemente le hizo Carlos Loret de Mola). Otros piensan lo contrario y ven en el pontífice fallecido una personificación del mensaje original de Cristo. Creo que lo que puede afirmarse con cierta seguridad es que el papa Francisco fue un hombre que no dejó indiferente a nadie, ni a los que forman el núcleo duro de la Iglesia católica, ni a los gobernantes de todo signo, ni a los ciudadanos de a pie, independientemente de sus creencias personales, religiosas o no.
Usó la palabra para provocar con más o menos fortuna, atrayéndose adhesiones y granjeándose numerosos y poderosos enemigos. Hoy por hoy, su denuncia reiterada del poder económico hegemónico –léase neoliberalismo– como causa de la desigualdad, la pobreza, la tragedia de la inmigración y el deterioro planetario y del uso perverso que se hace de la tecnología digital no ha cambiado mayormente las cosas, pero es un inicio.
El periódico El País ha dado voz a varios periodistas y escritores que han expresado su opinión sobre la vida y la obra del papa argentino. David Uclés, joven escritor que ha cobrado fama reciente con La península de las casa vacías (Siruela, 2024), una novela en clave de realismo mágico sobre la Guerra civil española, escribió un artículo titulado Las nueces de Bergoglio –por aquello de “mucho ruido y pocas nueces”– en el que considera que las reformas del papa Bergolgio han modificado poco o nada el statu quo. En ese mismo texto le propone a la Iglesia católica que:
“1)Fomente como institución el uso del preservativo en África para intentar erradicar al diablo, que no es la profilaxis, sino el SIDA y las enfermedades que matan diariamente a uno de los pueblos más pobres de la tierra. 2)Conceda el poder del sacerdocio a las mujeres y puedan acceder a los mismos cargos que los hombres. Que se lleve a cabo una completa remodelación institucional y una apertura en la ordenación femenina. 3)Elimine el celibato forzado y sólo sea una práctica optativa. 4)Señale de forma pública, aparte definitivamente y juzgue, sin proscripción alguna y en todos los países del mundo, a aquellos clérigos/feligreses que ejercieron la pederastia. 5)Abra las puertas de sus templos a los más necesitados. Que las iglesias sirvan de día al turismo y a la fe, pero que de noche sean abrigos de los sin techo. 6)Permita el matrimonio católico entre personas del mismo sexo, ya que el amor, según el apóstol San Pablo, todo lo puede. Y que estas parejas homosexuales puedan adoptar. 7)Pague los mismos impuestos que cualquier sociedad o individuo, ya que, al aportar tributariamente a las arcas nacionales, se enriquecen los países y se robustecen las sociedades y sus sistemas de salud, de justicia, de educación”.
Ahí queda eso.
¿Seguirán su curso las reformas que quiso implementar el papa Francisco (y las que se le quedaron in pectore)? Hoy no lo podemos saber, pero algo nos dirá el tipo de sucesor que será elegido.
Comentarios a : cartujo81@gmail.com
Artículos anteriores:
AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO
El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, ubicado en el Edificio de los Programas Universitarios planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Colonia UNAM Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.
Los datos personales que se solicitan son nombre completo y correo electrónico, estos serán utilizados única y exclusivamente para dar un seguimiento personalizado a las solicitudes de información relativa a Convocatorias, Cursos, Diplomados y diversas actividades presentadas en el sitio www.puiree.unam.mx. Asimismo, informamos que los datos personales no serán transferidos o tratados por personas distintas a la UNAM.
La información contenida en esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
"Por mi raza hablará el espíritu"
Derechos Reservados © 2025 - PUIREE
Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes
puis@unam.mx
Tel. 55 5622 5220