Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

 

El ciudadano atento 

Ecocidio es suicidio

Dr. Luis Muñoz Fernández 

Una de las ideas más insensatas, nacida en siglos pasados pero que hoy ha cobrado un vigor inusitado, es la convicción de que el ser humano es excepcional y que su desarrollo tecnológico le permitirá sin consecuencias desvincularse cada vez más de su matriz natural con la promesa de que por ese camino se emancipará de las restricciones que le impone su naturaleza biológica e ingresará en una era de libertad y prosperidad ilimitadas. Ignorar y destruir el vínculo que nos une al resto de los seres vivos, animales, vegetales y microbianos, y al estroma físico-químico de nuestro planeta es suicida. Todos dependemos de todos y todos somos uno.

Pedro Arrojo Agudo, físico de formación, es el actual relator de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. En el prólogo de Somos agua que piensa (Crítica, 2022), libro del gran naturalista Joaquín Araújo Ponciano, afirma lo siguiente:

“El agua es el alma azul de la vida, y los ríos las arterias y venas que sustentan esa vida en islas y continentes, incluida la de las comunidades humanas. […] Sin duda el agua tiene además otras funciones vinculadas a actividades económicas que, más allá de satisfacer necesidades alimentarias y productivas de todo tipo, suscitan proyectos e intereses que relegan esas funciones de sostén de la vida para dar prioridad a la insaciable codicia de quienes más tienen”.

Pese al topónimo que hace referencia a la abundancia de antiguos manantiales de aguas termales, Aguascalientes padece una creciente escasez del líquido vital y su tierra ha sido más bien avara en lo tocante a la vegetación que la cubre, con pocos bosques y arboledas. Debe señalarse que hay áreas especialmente aborladas en el norponiente del Estado, pero quedan relativamente lejos de la capital. El municipio tiene muy pocas áreas en donde abunden los árboles.

Una de las pocas excepciones es La Pona, un terreno forestal donde crecen los mezquites y otros árboles. La Pona cumple la función esencial de purificar la atmósfera –el “pulmón verde”– y almacenar la escasa agua que el cielo nos prodiga con cicatería. Además, alberga especies animales, algunas en peligro de extinción. En estos días, La Pona estuvo a punto de ser deforestada por órdenes de desarrolladores inmunobiliarios en connivencia con las autoridades. La belleza del paraje es un atractivo para la construcción de diversos proyectos habitacionales y comerciales.

La peor receta para la vida de una comunidad se prepara con tres ingredientes fundamentales: el primero es la codicia de unos pocos y el segundo es la ignorancia y debilidad ética de ciertas autoridades. Estos ingredientes se pueden combinar de diferentes maneras según el caso y las circunstancias y el resultado es un brebaje muy amargo para los ciudadanos. Del tercer ingrediente hablaré enseguida.

La receta estuvo a punto de fraguar en una pócima letal para los aguascalentenses sino es por la falta del tercer ingrediente: la indiferencia de la población. En esta ocasión, y resulta alentador, los activistas ecológicos y los vecinos que viven en los márgenes del predio, asesorados por abogados con un correcto sentido de la justicia y el bien común, se plantaron frente a las excavadoras, que ya habían tumbado algunos árboles, e impidieron que se consumara el crimen. Y ahí han permanecido, turnándose para hacer guardia y cuidar de la fauna y flora de La Pona.

Todos necesitamos estar en contacto con la naturaleza. Por eso, el escritor John Fowles decía que “Una ciudad geométrica, lineal, hace gente geométrica, lineal; una ciudad inspirada en un bosque hace seres humanos”. La Pona debe permanecer intocada.

Mientras escribo estas líneas, las últimas noticias son que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPPA) determinó la suspensión de las obras y las autoridades estatales y municipales están negociando con los desarrolladores inmobiliarios la permuta por otros terrenos para que puedan llevar a cabo su proyecto sin el ecocidio que estuvieron a punto de perpetrar.

Comentarios a : cartujo81@gmail.com

Artículos anteriores:

A nadie dejó indiferente
Vargas Llosa en África
Los mimbres y la dignidad
Jíbaros
La dorada medianía
Un mundo cada día mas ajeno
Medicina y literatura
Lo femenino fue primero
Meditaciones al desnudo
El maestro se jubila
Cuidado con las palabras
Analogías con las palabras
Octogésimo Aniversario
Universidad Inc.
Verlas venir
El vampiro y el polímata
Un baño de pueblo
La fragilidad del bien
Leer a Primo Levi
Una fuerza de la naturaleza
Momento de ocio
Redes enfermizas
¿Qué ciudadanos queremos?
La fuerza de voluntad
Yo tampoco
Integridad científica
Médicos ejemplares
El que vino de tierras lejanas a contar algo
Los bombardeados
No hacer daño
Educar a la griega
El rio de oro
He pensado en mi hermano
Poner atención
Estipendios
Universitat (segunda parte)
Universitat (primera parte)
Luz y oscuridad
Preocupación por el futuro
Silencio
Dos frases para pensar
Casi humanos
Extranjeros en el metaverso
Nada es más asombroso
Mindundis y lentos
Manipulaciones
Por poco y no lo cuenta
Irrespetuosos
Sambenitos
Viajes, mutaciones y reencuentros
Raíces y librerías
Ad fontes
Un hombre humilde
Leer a los que escriben (tercera parte)
Leer a los que escriben (segunda parte)
Leer a los que escriben (primera parte)
La naturaleza también es femenina
Filosofía
Alma de tardígrado
Conexión permanente
Los ideales
IA: pesimistas y optimistas
¿Quién va a enseñarles?
Retrospectiva desde el futuro
Prometer, comprometerse
La disolución
Metamorfosis
Hacen falta serenidad y conocimiento
Los Césarman
COP28
Invierno
Enfermedades imaginadas
El pasado vuelve
El señor Palomar
Compasión y contemplación
Pecados nefandos
La obsolencia de lo humano
Místicos
Ensimismados, dispersos y sordos
Desaprender
¿Aceptación o conformismo?
Historia patria
Rugir de tripas
El hambre y la epigenética
Caminar
Somos un cuerpo
Memorias
Al final, serenidad
El padre de la bomba
La pobreza inaceptable
Libertad de pensamiento
El bosque
El cuento de la lechera
Eufemismo
Ha muerto el profesor



Riqueza criminal
Extraviados
Dos romanos viejos (segunda parte)
Dos romanos viejos (primera parte)
Digresiones
Un cirujano singular (quinta y última parte)
Un cirujano singular (cuarta parte)
Un cirujano singular (tercer parte)
Un cirujano singular (segunda parte)
Un cirujano singular (primera parte)
Buitres
Transparencias e impudicias
Sestear (segunda parte)
Sestear (primera parte)
La doblez de los poderosos
Aburridos
Ociosidad
Metastasis
Pobres monos pobres
Sus nombres se parecen mucho
Conciencia del agua
La afectación
La filósofa actuante
Terraplanistas
Sufrimiento psíquico
Hablemos de futbol (con o sin acento)
Huespedes
El vertedero
Mutilados y útiles
Los pobres
Un hombre fronterizo
Los otros
Desvinculados
El miedo
El neurólogo del pueblo
La ética


Oficina de la Abogada General UNAM

HeForShe

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, ubicado en el Edificio de los Programas Universitarios planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Colonia UNAM Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.

Los datos personales que se solicitan son nombre completo y correo electrónico, estos serán utilizados única y exclusivamente para dar un seguimiento personalizado a las solicitudes de información relativa a Convocatorias, Cursos, Diplomados y diversas actividades presentadas en el sitio www.puiree.unam.mx. Asimismo, informamos que los datos personales no serán transferidos o tratados por personas distintas a la UNAM.

La información contenida en esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL



Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
"Por mi raza hablará el espíritu"
Derechos Reservados © 2025 - PUIREE
Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes
puis@unam.mx Tel. 55 5622 5220